Manjiro y un mapa de sus viajes.
Manjiro y un mapa de sus viajes.

180 años de inmigración japonesa

Conoce la historia de los japoneses en Estados Unidos.

Manjiro era un pescador japonés de 14 años. En 1841, salió a pescar, pero una tormenta hizo que su barco naufragara. Manjiro y la tripulación quedaron varados en una isla.

Sobrevivieron durante meses hasta que un barco estadounidense los rescató. El capitán William Whitfield llevó a los pescadores japoneses a Hawái. Cuando Whitfield se fue, Manjiro lo acompañó.

Manjiro llegó a New Bedford, Massachusetts, el 7 de mayo de 1843. Otros japoneses habían visitado Estados Unidos, pero Manjiro fue el primero en vivir allí. Por eso, mayo es el Mes de la Herencia Asiático Americana y de las Islas del Pacífico (AAPI).

Manjiro no fue el último inmigrante japonés. Durante siglos, Japón estuvo cerrado al mundo. En 1853, se abrió al comercio y en 1860, los primeros líderes japoneses oficiales viajaron a Estados Unidos.

A finales de la década de 1860, los japoneses comenzaron a trasladarse a Estados Unidos. Entre 1886 y 1911, más de 400.000 personas hicieron el viaje, estableciéndose en su mayoría en la costa oeste de EE. UU. o en Hawái.

La vida en Estados Unidos no siempre fue fácil. Muchos inmigrantes trabajaban en tareas agrícolas difíciles y enfrentaban discriminación. Algunas leyes les impedían poseer tierras, pero los inmigrantes crearon comunidades y negocios propios.

Luego llegó una época oscura. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón y Estados Unidos eran enemigos. Los líderes estadounidenses decidieron que la gente de origen japonés era un peligro. De 1942 a 1945, las autoridades internaron a unos 120.000 descendientes de japoneses en campos de internamiento.

George Takei, actor de la serie de televisión Star Trek, vivió en estos campos de niño. Escribió sobre ello y cuenta cómo su familia tuvo que dormir en establos. Para sus padres, "fue un golpe devastador", escribió. "Habían trabajado tanto. Ahora estábamos hacinados en un apestoso establo de caballos".

Takei se asegura de que los estadounidenses no olviden esta época. Después de todo, aprender del pasado puede construir un futuro más brillante.

Hoy en día, hay alrededor de 1,5 millones de personas de ascendencia japonesa en Estados Unidos. Viven en todo el país y son el sexto grupo AAPI más numeroso.

Actualizado el 4 de mayo de 2023, a las 5:01 P.M. (ET)
Por Ashley Morgan

180 años de inmigración japonesa

Conoce la historia de los japoneses en Estados Unidos.

Manjiro y un mapa de sus viajes.
Manjiro y un mapa de sus viajes.

Manjiro era un pescador japonés de 14 años. En 1841, salió a pescar, pero una tormenta hizo que su barco naufragara. Manjiro y la tripulación quedaron varados en una isla.

Sobrevivieron durante meses hasta que un barco estadounidense los rescató. El capitán William Whitfield llevó a los pescadores japoneses a Hawái. Cuando Whitfield se fue, Manjiro lo acompañó.

Manjiro llegó a New Bedford, Massachusetts, el 7 de mayo de 1843. Otros japoneses habían visitado Estados Unidos, pero Manjiro fue el primero en vivir allí. Por eso, mayo es el Mes de la Herencia Asiático Americana y de las Islas del Pacífico (AAPI).

Manjiro no fue el último inmigrante japonés. Durante siglos, Japón estuvo cerrado al mundo. En 1853, se abrió al comercio y en 1860, los primeros líderes japoneses oficiales viajaron a Estados Unidos.

A finales de la década de 1860, los japoneses comenzaron a trasladarse a Estados Unidos. Entre 1886 y 1911, más de 400.000 personas hicieron el viaje, estableciéndose en su mayoría en la costa oeste de EE. UU. o en Hawái.

La vida en Estados Unidos no siempre fue fácil. Muchos inmigrantes trabajaban en tareas agrícolas difíciles y enfrentaban discriminación. Algunas leyes les impedían poseer tierras, pero los inmigrantes crearon comunidades y negocios propios.

Luego llegó una época oscura. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón y Estados Unidos eran enemigos. Los líderes estadounidenses decidieron que la gente de origen japonés era un peligro. De 1942 a 1945, las autoridades internaron a unos 120.000 descendientes de japoneses en campos de internamiento.

George Takei, actor de la serie de televisión Star Trek, vivió en estos campos de niño. Escribió sobre ello y cuenta cómo su familia tuvo que dormir en establos. Para sus padres, "fue un golpe devastador", escribió. "Habían trabajado tanto. Ahora estábamos hacinados en un apestoso establo de caballos".

Takei se asegura de que los estadounidenses no olviden esta época. Después de todo, aprender del pasado puede construir un futuro más brillante.

Hoy en día, hay alrededor de 1,5 millones de personas de ascendencia japonesa en Estados Unidos. Viven en todo el país y son el sexto grupo AAPI más numeroso.

Actualizado el 4 de mayo de 2023, a las 5:01 P.M. (ET)
Por Ashley Morgan

Draw it AskRuss