¡Festeja el Cinco de Mayo!
Conoce la historia de una significativa celebración mexicoestadounidense.
Trajes coloridos, música y tacos. El Cinco de Mayo tiene todo eso y mucho más.
El Cinco de Mayo personas en México y Estados Unidos festejan. La gente se viste con ropa llamativa y tocan mariachi, un estilo de música mexicana. Las comidas más populares son las enchiladas y el guacamole. ¡Riquísimo!
Inés Ruiz-Huston organiza una fiesta del Cinco de Mayo en Stockton, California. "Tenemos ropa y comida de diferentes regiones de México", comentó. "Además, hay carrozas, bandas y cantantes". Para Ruiz-Huston, parte de la celebración es enseñar la historia detrás de la fiesta. Quiere que todos lo sepan: "El Cinco de Mayo NO es el Día de la Independencia de México".
Entonces, ¿qué es el Cinco de Mayo? La celebración recuerda el aniversario de una batalla. El 5 de mayo de 1862, tropas mexicanas pelearon contra soldados franceses en Puebla. Napoleón III, gobernante de Francia, quería apoderarse de México. Pero México se defendió. Ignacio Zaragoza era el general mexicano y venció al ejército francés, que era más grande.
Fue la Batalla de Puebla. Pero la victoria no duró mucho. Zaragoza murió más tarde, en 1862. Los franceses tomaron Puebla en 1863 y después la capital de México, Ciudad de México. Las fuerzas francesas se quedaron en México hasta 1867.
Catherine Goode es historiadora. Dice que los habitantes de Puebla recuerdan la Batalla de Puebla. "La gente celebra ese día con recreaciones de la batalla, música de mariachis o fuegos artificiales", explicó Goode. Sin embargo, comentó que la festividad no es tan relevante en otras partes de México. "En general, los mexicanos simplemente no lo celebran".
Eso no sucede en Estados Unidos. Hay eventos del Cinco de Mayo en varias ciudades como Los Ángeles y Nueva York, y se han celebrado durante 100 años. "Las comunidades lo convirtieron en un día para celebrar sus lazos entre México y Estados Unidos", mencionó Goode. Afirmó que ayudó a los mexicoamericanos a "celebrar su lugar en este país".
Ruiz-Huston está de acuerdo. "Es una celebración de la diversidad", explicó. "Somos mexicanos", añadió Ruiz-Huston. "Pero también somos estadounidenses".
Actualizado el 4 de mayo de 2023, a las 5:01 p.m. (ET)
Por Tyler Burdick