La misión JUICE despega de la Guayana Francesa el 14 de abril.
La misión JUICE despega de la Guayana Francesa el 14 de abril.

A Juicy Journey to Jupiter!

The JUICE spacecraft heads to Jupiter — and its icy moons.

¡Un fascinante viaje hacia Júpiter!
La sonda espacial JUICE se dirige a Júpiter y sus enigmáticas lunas heladas.

Nuestro planeta, la Tierra, es un mundo oceánico sin igual. No existe otro planeta que posea océanos, aunque científicos sostienen que las lunas de Júpiter podrían albergar océanos. Para investigar esta hipótesis, se ha puesto en marcha una misión llamada JUICE, destinada a Júpiter y sus lunas.

JUICE es el acrónimo de "JUpiter ICy moons Explorer" (Explorador de Júpiter y sus lunas heladas). La sonda espacial despegó desde Kourou, en la Guayana Francesa, el 14 de abril, y ahora se encuentra en un extenso periplo hacia Júpiter. Se espera que JUICE alcance al coloso gaseoso en 2031, momento en el cual comenzará su labor.

La imponente sonda espacial sobrevolará cerca de tres de las lunas de Júpiter: Ganímedes, Calisto y Europa. Posteriormente, iniciará su órbita alrededor de Ganímedes, convirtiéndose en la primera sonda en orbitar una luna que no sea la terrestre.

JUICE no alberga tripulación, pero cuenta con 10 instrumentos científicos, entre ellos, un radar capaz de penetrar la densa corteza helada de las lunas. Ines Belgacem, miembro del equipo de la misión JUICE, expresó su entusiasmo: "Estoy emocionada por ver lo que el radar nos mostrará". Belgacem se pregunta "si detectaremos agua cerca de la superficie de Europa".

Ganímedes es una luna colosal. Cuando JUICE orbite Ganímedes, cartografiará su superficie. "Ganímedes es única", afirmó Belgacem, y agregó: "¡Es la única que tiene su propio campo magnético!". Aún no se comprende por qué sucede esto, pero JUICE podría ayudar a esclarecer este enigma.

"No puedo predecir qué descubriremos", confesó Belgacem, "pero intentaremos comprender mejor estas lunas", incluyendo la profundidad de sus posibles océanos.

La principal razón por la que los científicos desean estudiar las lunas heladas es que el agua es esencial para la vida. Algunos incluso se preguntan si podría haber vida en Europa. Aunque JUICE no podrá responder a esta pregunta, Belgacem afirmó que "nos ayudará a comprender mejor los mundos oceánicos".

Emma Bunce, científica del proyecto JUICE, espera que los niños se sientan atraídos por este tema. "Necesitamos que los jóvenes se interesen por JUICE", dijo, y explicó: "Esperaremos 8 años, por lo que las personas que estudiarán JUICE están ahora en la escuela".

Actualizado el 14 de abril de 2023, a las 5:01 P.M. (ET)
Por Russell Kahn (Russ)

La misión JUICE despega de la Guayana Francesa el 14 de abril.
La misión JUICE despega de la Guayana Francesa el 14 de abril.

¡Un fascinante viaje hacia Júpiter!
La sonda espacial JUICE se dirige a Júpiter y sus enigmáticas lunas heladas.

Nuestro planeta, la Tierra, es un mundo oceánico sin igual. No existe otro planeta que posea océanos, aunque científicos sostienen que las lunas de Júpiter podrían albergar océanos. Para investigar esta hipótesis, se ha puesto en marcha una misión llamada JUICE, destinada a Júpiter y sus lunas.

JUICE es el acrónimo de "JUpiter ICy moons Explorer" (Explorador de Júpiter y sus lunas heladas). La sonda espacial despegó desde Kourou, en la Guayana Francesa, el 14 de abril, y ahora se encuentra en un extenso periplo hacia Júpiter. Se espera que JUICE alcance al coloso gaseoso en 2031, momento en el cual comenzará su labor.

La imponente sonda espacial sobrevolará cerca de tres de las lunas de Júpiter: Ganímedes, Calisto y Europa. Posteriormente, iniciará su órbita alrededor de Ganímedes, convirtiéndose en la primera sonda en orbitar una luna que no sea la terrestre.

JUICE no alberga tripulación, pero cuenta con 10 instrumentos científicos, entre ellos, un radar capaz de penetrar la densa corteza helada de las lunas. Ines Belgacem, miembro del equipo de la misión JUICE, expresó su entusiasmo: "Estoy emocionada por ver lo que el radar nos mostrará". Belgacem se pregunta "si detectaremos agua cerca de la superficie de Europa".

Ganímedes es una luna colosal. Cuando JUICE orbite Ganímedes, cartografiará su superficie. "Ganímedes es única", afirmó Belgacem, y agregó: "¡Es la única que tiene su propio campo magnético!". Aún no se comprende por qué sucede esto, pero JUICE podría ayudar a esclarecer este enigma.

"No puedo predecir qué descubriremos", confesó Belgacem, "pero intentaremos comprender mejor estas lunas", incluyendo la profundidad de sus posibles océanos.

La principal razón por la que los científicos desean estudiar las lunas heladas es que el agua es esencial para la vida. Algunos incluso se preguntan si podría haber vida en Europa. Aunque JUICE no podrá responder a esta pregunta, Belgacem afirmó que "nos ayudará a comprender mejor los mundos oceánicos".

Emma Bunce, científica del proyecto JUICE, espera que los niños se sientan atraídos por este tema. "Necesitamos que los jóvenes se interesen por JUICE", dijo, y explicó: "Esperaremos 8 años, por lo que las personas que estudiarán JUICE están ahora en la escuela".

Actualizado el 14 de abril de 2023, a las 5:01 P.M. (ET)
Por Russell Kahn (Russ)

Draw it AskRuss